Gracias al Secap y al BID, mujeres certifican su experiencia laboral

Quito. – Gracias al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, mujeres en situación de movilidad humana y estudiantes de DIY CLUB Academia de Moda y Costura rindieron la evaluación práctica correspondiente al proceso de certificación por competencias laborales en el área textil, que el Secap pone a disposición de los trabajadores con amplia experiencia en distintos oficios e interesados en obtener un aval oficial, debidamente registrado en la página web de la Senescyt, que los respalde y les abra las puertas a mejores oportunidades de trabajo.
En este sentido, y conociendo que el Secap es la primera institución que ofreció el servicio de certificación por competencias laborales en el Ecuador, además de ser la institución que ha certificado a más personas en todo el territorio nacional, el BID decidió trabajar de manera conjunta para que personas en contexto de movilidad humana y recicladores de base puedan avalar su experiencia de manera oficial. En lo que concierne al grupo de personas en contexto de movilidad humana, aplicaron a esta oportunidad de superación mayoritariamente mujeres que se desempeñaban en el área de confección textil.
Luego de su postulación, las confeccionistas fueron convocadas a rendir una prueba teórica y una evaluación práctica en las que demostraron los saberes que aplican en sus actividades laborales y que han desarrollado en muchos años de trabajo. Con el apoyo de DIY CLUB, se desarrollaron estas examinaciones, en las que se evidenció la gran calidad con la que las postulantes realizan su trabajo, por lo cual se harán acreedoras en las próximas semanas a esta certificación, que tiene una vigencia de 4 años.
El proceso de certificación está disponible en todo el país y, si bien tiene una fecha de caducidad, puede ser renovado de manera indefinida. Para mayor información, visite www.secap.gob.ec.