La capacitación y certificación por competencias, un pilar base para la profesionalización de los artesanos

Este 5 de noviembre, el Ecuador celebró el Día Nacional del Artesano. Entre las distintas ramas artesanales se pueden distinguir a la Alfarería, Orfebrería, Ebanistería, Talabartería y Confección Textil, a parte de artesanías elaboradas con fibras vegetales y con material reciclado.
El Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional -SECAP- enfoca sus servicios en capacitar a los trabajadores y certificar sus competencias laborales, mismas que se desarrollan y perfeccionan de manera empírica durante años, e incluso décadas, de labores ininterrumpidas.
¿En qué consiste el proceso de capacitación?
El SECAP oferta sus cursos en las 24 provincias del país para artesanos que buscan perfeccionar sus conocimientos en el área de Carpintería, con la finalidad de desempeñarse en el área de la Construcción.
De igual manera, la institución cuenta los talleres de Confección Textil que hacen posible que miles de trabajadores y mujeres emprendedoras puedan empezar pequeños y medianos negocios.
¿En qué consiste el proceso de certificación por competencias?
Un trabajador que ha laborado durante años en el área de la Construcción y en Confección Textil, pero que no pasó por un proceso de educación formal, puede certificar sus competencias en el SECAP, sin necesidad de acceder previamente a un curso de capacitación.
Cuando un trabajador aplica a este proceso, rinde una prueba teórica y una práctica para obtener este documento, que se registra en la página web de la SENESCYT.
De manera articulada con el Ministerio del Trabajo, generamos políticas públicas que faciliten el crecimiento profesional de los ciudadanos y les permitan surgir en sus respectivos oficios. Desde el SECAP, felicitamos a todos los artesanos ecuatorianos en su día.
48 comments for “La capacitación y certificación por competencias, un pilar base para la profesionalización de los artesanos”