Certificación a recicladores del proyecto Secap-BID llegó a Galápagos

Santa Cruz. – El proceso de certificación por competencias laborales en el perfil ‘Reciclaje de base’, que el Secap desarrolla en todo el territorio nacional gracias al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, llegó a la provincia insular de Galápagos. Recicladores de la isla Santa Cruz culminaron exitosamente el proceso de evaluación teórico-práctico que les permitirá obtener este documento que avala oficialmente su experiencia en el área y que cuenta con un número de registro individual en la página web de la Senescyt.

El trabajo desarrollado por los recicladores de base ha sido poco reconocido con la importancia que merece, tomando en cuenta que es el puntal de la “economía circular”. Gran parte del material recopilado por estos trabajadores es la materia prima de nuevos productos que se comercializan a un valor considerable en el mercado. Su labor es fundamental para evitar que las Islas Encantadas se contaminen y alteren el ecosistema de una de las reservas naturales más importantes del planeta y de los lugares turísticos más visitados del Ecuador.

En este sentido, el Gobierno del Nuevo Ecuador lleva adelante la histórica tarea de dar el valor justo a esta labor a través de la certificación por competencias laborales que otorga el Secap y es el documento que refrenda los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes que los recicladores han desarrollado en años de trabajo y que en la actualidad aplican al realizar estas actividades con calidad y excelencia, aportando a la economía y al cuidado del ambiente de las Islas Galápagos.

Este proceso de certificación está vigente en todo el país. Para aplicar, visite www.secap.gob.ec y acceda a esta oportunidad histórica de reconocimiento disponible para los recicladores de base.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *