Quito,11 de noviembre 2022
Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP) y la OIT firmaron el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, para impulsar la formación en beneficio de trabajadores y emprendedores ecuatorianos, migrantes y refugiados, en uno de los programas de formación en gestión empresarial más grande a nivel mundial.
“Los programas de capacitación derivados del convenio entre SECAP – OIT permitirán la inclusión al mercado laboral de la población en movilidad humana. El SECAP como única entidad pública de capacitación en el país considera que la suscripción de este convenio tiene un carácter superlativo para la empleabilidad” aseguró Dr. Javier Rubio Duque, director ejecutivo del SECAP.
“La OIT ha trabajado de la mano con el gobierno ecuatoriano para promover la generación de empleo productivo y la integración socioeconómica de la población en mayor condición de vulnerabilidad, incluyendo jóvenes en la informalidad y población migrante y refugiada en Ecuador”, resaltó, Italo Cardona, director de la OIT para los Países Andinos.
En ese sentido, la OIT, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), ha fortalecido a las instituciones públicas del país, capacitando a funcionarios de los diferentes niveles de gobierno como formadores certificados en la metodología. Esta se ha implementado en más de 100 países alrededor del mundo, y ha logrado capacitar a más de 15 millones de potenciales emprendedores, impulsando así la creación de 9 millones de puestos de trabajo a nivel mundial.
El Secap cuenta con 18 formadores certificados en la metodología IMESUN que pueden formar nuevos empresarios o apoyar el fortalecimiento de pequeños negocios liderados por población local y en movilidad humana en las principales ciudades del país.
“Los emprendimientos sostenibles representan una clara alternativa para las personas migrantes y refugiadas que cuentan con una formación académica relevante y con experiencia laboral significativa, pero que enfrentan dificultades para insertarse como trabajadores dependientes en el mercado laboral formal”, recordó el director de la OIT para los Países Andinos.
Certificación por competencias laborales
Este Convenio permitirá también avanzar en la certificación por competencias laborales
La OIT viene trabajando junto con el Ministerio de Trabajo y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para que la población migrante y refugiada pueda acceder al Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales.
“El SECAP, como Organismo Evaluador de la Conformidad, juega un rol fundamental en este propósito su aporte y colaboración serán claves para avanzar en el reconocimiento de las capacidades y experiencias de estas personas, de modo que se pueda aprovechar mejor su potencial en beneficio de la comunidad.”
Para mayor información, visite www.secap.gob.ec y suscríbase a nuestras cuentas oficiales @secap.ec en Facebook y @secap_ec en Twitter e Instagram.
Dirección de Comunicación
(02) 3944000 ext. 206