El Secap está acreditado para certificar por competencias en 22 nuevos perfiles laborales

A través de una resolución, emitida por la Subsecretaría de Cualificaciones Profesionales del Ministerio del Trabajo, MDT, se extendió el reconocimiento que el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional, Secap, mantenía como Organismo Evaluador, desde 2018, para certificar por competencias laborales a las y los trabajadores del país, en 22 nuevos perfiles ocupacionales.
Este reconocimiento se logró luego de que el director ejecutivo del Secap, Dr. Máximo Ramírez Chávez, solicitara al MDT se faculte a la institución incluir nuevos perfiles en su oferta de certificación por competencias laborales, solicitud realizada el 31 de enero de este año. En menos de un mes, la petición fue aceptada por la Subsecretaría de Cualificaciones Profesionales (instancia que reemplazó a la desaparecida Setec) y se procedió a remitir la Resolución Nro. MDT-SCP-2021-0029, en la que entre otros puntos se detalla que:
La Dirección de Calificación, Reconocimiento y Certificación de Operadores, en su parte pertinente indica: “(…) se ha considerado que no existen No Conformidades y tampoco se han emitido Comentarios en los documentos adjuntos por el Secap por lo cual, se devenga que el peticionario cuenta con un Sistema de Gestión para Certificación de Personas adecuado y adaptado a los requisitos que establece la Norma Técnica de Reconocimiento de Organismos Evaluadores de Conformidad para la Certificación de Personas”.
Con ello, el Secap se encuentra habilitado y ha iniciado con el proceso que le permite establecer los documentos correspondientes a las evaluaciones teórico/prácticas que las y los trabajadores deben rendir para obtener la certificación en los perfiles de:
  • Asistencia en gestión documental y archivo.
  • Asistencia en gestión documental y archivo – Personas con discapacidad.
  • Supervisión de la gestión documental y archivo.
  • Operaciones archivísticas / administración de archivos.
  • Prevención de riesgos laborales: energía eléctrica.
  • Gestión de turismo rural y comunitario.
  • Enderezamiento y soldadura automotriz.
  • Formación de formadores.
  • Operaciones de sistemas de refrigeración o aire acondicionado.
  • Revestimiento húmedo.
  • Pintura en edificaciones y obras civiles.
  • Organización de perchas para la venta.
  • Venta en mostrador.
  • Venta y despacho de productos.
  • Comercio minorista.
  • Extendido, trazado y corte de prendas de vestir.
  • Tejeduría artesanal de macana.
  • Confección de prendas de vestir – camisas.
  • Confección de prendas de vestir – camisetas.
  • Confección de prendas de vestir – faldas.
  • Confección de prendas de vestir – pantalones.
  • Acabados de prendas de vestir.
En el Ecuador, el proceso de certificación de personas por competencias laborales reconoce justa y dignamente los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes que un trabajador posee para realizar una determinada actividad, independientemente de su formación académica o profesional, y que muchas veces ha sido aprendida, desarrollada y perfeccionada de manera empírica en años e, incluso, décadas de trabajo. Para el efecto, el postulante a una certificación no debe pasar primero por un curso de capacitación, pues son procesos totalmente distintos e independientes.
El Secap es la primera institución en el país en ofrecer este servicio a la ciudadanía y, actualmente, la principal entidad certificadora de personas al haber emitido más de 50.600 documentos (33.438 personas certificadas) en diferentes áreas y perfiles específicos, disponibles en su oferta.
Adicionalmente, el Secap fue la primera institución en registrar en el portal web de la Senescyt las certificaciones obtenidas por las y los trabajadores, lo que les brinda la posibilidad de que este documento sea verificable, al igual que los títulos de tercer nivel de los profesionales ecuatorianos.
Para los perfiles habilitados, el postulante debe ingresar a www.secap.gob.ec, crear un usuario y contraseña personal. En el aplicativo de certificación se le explica cómo cargar la documentación solicitada para concretar la postulación y, una vez verificada, es convocado a rendir una prueba teórica y una evaluación práctica, correspondiente a su perfil específico; de aprobar ambas, se le otorga su certificación, cuya vigencia puede ser entre 3 y 5 años luego de los cuales puede ser renovada.
El dato
El proceso de certificación se realiza de manera permanente en todo el territorio. En el sitio web institucional se encuentra detalla la información acerca de los perfiles disponibles, así como los costos para acceder a este servicio.

 

  13 comments for “El Secap está acreditado para certificar por competencias en 22 nuevos perfiles laborales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *