El Secap y la Dirmov firmaron un nuevo convenio para capacitar a 10 000 conscriptos más en varias especialidades

Quito.- El Director Ejecutivo del Secap, Dr. Javier Rubio Duque, y el Director de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador, Gral. de Brigada Iván Vásconez Hurtado, firmaron un convenio específico de cooperación interinstitucional este viernes 2 de junio de 2023, con el objetivo de ejecutar y coordinar acciones conjuntas a fin de efectuar cursos de capacitación, en modalidad presencial, en áreas técnicas y administrativas, que beneficiarán a 10 000 conscriptos y puedan contribuir a la reactivación económica y social del país.
30 cursos estarán disponibles para los conscriptos, quienes tendrán la oportunidad de capacitarse en áreas como:
Alimentación, Gastronomía y Turismo: Gastronomía de la Costa ecuatoriana, Gastronomía de la Sierra ecuatoriana, Gastronomía de la Amazonía ecuatoriana, Elaboración de productos de Panadería y Repostería, Preparación de Alimentos: platos fuertes de cocina nacional.
Mecánica Automotriz: Reparación del sistema de frenos automotrices, Mecánica automotriz: reparación de los sistemas dirección y suspensión de vehículos automotores, Mantenimiento y reparación de los sistemas de luces y accesorios de vehículos automotores, Mantenimiento de sistemas de transmisión de motocicletas, Mantenimiento preventivo y reparación de motores fuera de borda.
Construcción e Infraestructura: Instalación de redes de suministro de agua potable, Instalación de aparatos sanitarios, griferías y accesorios en residencias, Levantamiento de mampostería. Electricidad y Electrónica: Reparación de celulares, Electrónica general, Electricidad básica, Instalación de circuitos de alumbrado, fuerza y señalización residencial.
Transporte y Logística: Administración de bodega y gestión de inventarios.
Administración y Legislación: Emprendimiento de pequeños negocios, Secretariado básico, Asistencia en gestión documental y archivo.
Industria Agropecuaria: Elaboración de jaleas y mermeladas con frutas de la localidad.
Agronomía: Diseño y construcción de jardines y reforestación.
Mecánica Industrial y Minería: Mecánica industrial: Soldadura por arco con electrodo metálico revestido SMAW en tuberías de acero al carbono, Soldadura por arco con electrodo metálico revestido (SMAW).
Zootecnia: Capacidad para la atención a mascotas caninas.
Finanzas, Comercio y Ventas: Cajero comercial y bancario, Comercialización en farmacias.
Tecnologías de la Información y Comunicación: Ensamblaje y mantenimiento de equipos de computación.
Servicios Socioculturales y a la Comunidad: Técnicas de defensa personal y seguridad física, Operaciones auxiliares de limpieza en Unidades de Salud.
Procesos Industriales: Carpintería: Construcción de muebles rectos de madera sólida, Mantenimiento y reparación de equipos de refrigeración comercial.
Artes y Artesanía: Peluquería (Servicios de corte de cabello y peinados).
En el evento, las autoridades destacaron la labor desarrollada por las gloriosas Fuerzas Armadas del Ecuador en la historia de la Patria. Este convenio específico está administrado por la Dirección de Capacitación y Promoción de Servicios del Secap y un por la Jefatura del Departamento de Desarrollo de la Movilización Militar de la Dirmov. La capacitación será para los conscriptos de la leva 2004, de la primera y segunda llamada, que realizarán el servicio cívico militar voluntario.
Esta capacitación se efectuará en dos fases, en los meses de agosto y noviembre de 2023, en las unidades militares, a nivel nacional. Para mayor información, visite www.secap.gob.ec y suscríbase a nuestras cuentas oficiales @secap.ec en Facebook y @secap_ec en Twitter e Instagram.