El Secap y la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades firmaron un convenio de cooperación interinstitucional

Autoridades participantes en la firma del convenio entre el Secap y la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades.

Quito, 23 de agosto de 2022.

Con el objetivo de coordinar la ejecución de capacitaciones y certificaciones por competencias laborales, el director ejecutivo del Secap, Dr. Javier Rubio Duque, y el secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades (E), Dr. Milton Llasag Fernández, suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional este martes 23 de agosto de 2022, con el ministro del Trabajo, Arq. Patricio Donoso Chiriboga, como testigo de honor.

El evento se desarrolló en el auditorio de esta cartera de Estado y contó con la presencia de representantes de los pueblos y nacionalidades originarias, así como autoridades nacionales y locales.

En el marco de este convenio ambas instituciones socializarán y difundirán la oferta de capacitación y certificación de personas actualmente disponible en el Secap, calificarán a los facilitadores y a los examinadores y realizarán el proceso de inducción del sistema de certificación por competencias laborales, además de verificar que se provean las aulas, talleres y material didáctico para cada uno de los cursos de capacitación, así como para el proceso de certificación.

Así también, inscribirán a los participantes y coordinarán la ejecución de los cursos y programas, así como de las evaluaciones teóricas y prácticas de cada uno de los perfiles seleccionados por la Secretaría de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades.

Al finalizar estos procesos, se otorgarán los correspondientes certificados de aprobación a los participantes de los cursos y las respectivas certificaciones por competencias a quienes postulen a este proceso.

En el evento, el Director Ejecutivo del Secap mencionó que es un verdadero honor haber establecido esta alianza estratégica, que beneficiará en gran medida a los integrantes de los pueblos y nacionalidades originarias del Ecuador con procesos que los impulsen en el ámbito laboral y les permita salir adelante junto a sus familias, además de potenciar la economía y la productividad del país.

Por su parte, el Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades (E), felicitó la iniciativa del Secap para llevar a cabo a estos procesos que fortalecen a este sector que, históricamente, ha estado abandonado.

Para finalizar, el Ministro del trabajo destacó la importancia de estas alianzas estratégicas para el desarrollo del país y felicitó al Director Ejecutivo del Secap por esta iniciativa. La duración de este convenio será de dos años calendario y, próximamente, se suscribirán los convenios específicos que articulen el accionar de este instrumento.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *