La capacitación y certificación brindada por el Secap destaca en el austro ecuatoriano

La directora de la Zona 6 del Secap, Ing. Ana Cristina Durazno, presente en la entrega de certificaciones por competencias laborales realizada en Macas.
Cuenca, 25 de mayo de 2022.

La Dirección Zonal 6 del Secap ha desarrollado varias actividades en beneficio de la ciudadanía. A través de un convenio con el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Azuay se han implementado varios cursos y programas integrales de capacitación. En la parroquia de Bullzhún, cantón Gualaceo, los participantes aprendieron acerca de la elaboración de la tradicional macana, prenda insigne del austro ecuatoriano. Por otra parte, en Sígsig, los participantes aprendieron a procesar frutas para la elaboración de distintos productos comestibles.

Así también en Nabón se desarrolló el curso de Elaboración de productos lácteos y sus derivados.  Los cursos de Elaboración de mermeladas y jaleas con frutas de la localidad, Gestión del Marketing y de Comercialización de pequeños negocios también se desarrollaron en diferentes cantones de la provincia, aportando excelentes resultados orientados hacia el emprendimiento en las localidades.
En alianza con la Cruz Roja Ecuatoriana, Junta Provincial del Azuay, se desarrollan los cursos de Elaboración de productos de panadería, dirigido a personas en situación de movilidad, fortaleciendo las capacidades técnicas, en emprendimiento y gestión de pequeños negocios. Los participantes realizan clases prácticas y demostrativas para potenciar su proceso de aprendizaje y aplicar los nuevos conocimientos y habilidades obtenidas en las aulas del Secap. Así también, en la parroquia Suscal, provincia del Cañar, los participantes del curso de Auxiliar en Cosmetología realizan prácticas para dar a conocer a la comunidad sus nuevas destrezas, que pronto se pondrán al servicio de la ciudadanía.
Apicultores certificaron sus competencias
Uno de los procesos que también ha destacado es la certificación de personas por competencias laborales en el perfil de Apicultor básico, que se ejecuta de manera conjunta con el Ministerio de Agricultura y Ganadería. En este proceso se reconoció la labor de los productores apícolas azuayos, tras haber aprobado las evaluaciones teóricas y prácticas de esta actividad productiva.

El proceso de certificación de personas por competencias laborales, que maneja el Secap, reconoce la experiencia profesional de los ciudadanos, en este caso de los apicultores, que realizan la actividad con conocimiento técnico y aplicación de buenas prácticas. Con los doce productores azuayos que se certificaron la tarde de este miércoles, suman 22 apicultores de la provincia que poseen la certificación como “Apicultor básico”, otorgada por el Secap con apoyo del MAG.
La gestión institucional llega hasta el oriente ecuatoriano
El trabajo que el Secap desarrolla en la Zona 6 se extiende también hasta la provincia de Morona Santiago. En la ciudad de Macas se realizó la entrega de 25 certificaciones por competencias laborales a apicultores de la zona. En una emotiva ceremonia, en la que participó la directora zonal, Ing. Ana Cristina Durazno, se realizó la entrega de estos documentos que reconocen de manera oficial de los trabajadores y que cuenta un número de registro único en el portal web de la Senescyt. 
Procesos similares se desarrollan en todo el país. Para mayor información, visite www.secap.gob.ec.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *