La importancia de la terapia respiratoria en pacientes que han superado el COVID-19 fue el tema de la última conferencia webinar de “Secap en casa”

En el marco de la emergencia sanitaria que ha vivido el país a raíz de la pandemia, el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional implementó un programa denominado “Secap en casa” consistente en conferencias webinar, master class y una serie de cursos gratuitos que estuvieron disponibles para la ciudadanía en los meses de junio y julio. Este día martes ocho de septiembre se realizó la última conferencia webinar cuyo tema se especializó en la terapia respiratoria y cardíaca en pacientes que han superado el COVID-19, a cargo de la MsC. Gabriela Romero, especialista en el tema.
El evento virtual dio inicio a las 18h00 con las palabras de bienvenida del director ejecutivo de la institución, Ing. Lenin Campaña Jácome, quien invitó a la ciudadanía a acceder a los servicios disponibles en la oferta. En su intervención hizo referencia a que se realizaron 26 conferencias en el marco de este programa. “Hoy cerramos nuestro ciclo de webinars, que nacieron con una intención y en un contexto específico. Ahora, que las actividades se retoman paulatinamente, y que debemos acoplarnos a la nueva normalidad, el Secap, institución adscrita al Ministerio del Trabajo, también enfoca sus esfuerzos en alianzas institucionales que nos permitan llegar con los servicios de capacitación y certificación a más ecuatorianos y ecuatorianas», acotó.
La especialista empezó su exposición hablando de los antecedentes referentes al Coronavirus y a la sintomatología que se puede presentar en los pacientes, que puede ser leve o grave, pero que implica un proceso viral y asociado al sistema respiratorio. Se refirió también a que los síntomas se presentan entre el día dos y el día 14, dependiendo del organismo de la persona. Entre los malestares que se presentan de manera recurrente existe un estado de angustia permanente, provocado por la sensación que presentan los pacientes de que en algún momento van a dejar de respirar, falta de apetito, dolor de cabeza, fiebre y diarrea.
La MsC. Gabriela Romero explicó también que la única vía de contagio es a través de microgotas de saliva, razón por la cual el uso de mascarilla y el lavado constante de manos es fundamental para evitar contraer el virus. Adicionalmente, indicó unas gráficas estadísticas en las que se pudo evidenciar el incremento y la disminución paulatina de los casos positivos en el país. Así también, y con la ayuda de otro gráfico, dio a conocer que las personas que padecen algún otro problema de salud están en una situación de riesgo, debido a que, cuando quieran volver a hacer su vida con normalidad, se presentarán secuelas tanto en el ámbito respiratorio como en el cardíaco. Para esto, explicó, se encuentra la Fisioterapia Respiratoria como una rama especializada de la medicina que ofrece un tratamiento efectivo para rehabilitar a los pacientes.
La Fisioterapia Respiratoria se especializa en mejorar la sensación de disnea, es decir la dificultad para respirar o la falta de aire, reducir las complicaciones y mejorar la función respiratoria, así como la calidad de vida de los pacientes que pueden padecer problemas como ansiedad o depresión. La especialista también se refirió a la Fisioterapia Infantil para mejorar el apetito y el sueño, eliminar efectivamente las secreciones, disminuir la medicación y evidenciar resultados de manera inmediata. Para complementar la conferencia se habló acerca de los ejercicios de permeabilización de la vía aérea y del drenaje de secreciones bronquiales. Al finalizar, la MsC. Gabriela Romero respondió a las preguntas realizadas por la ciudadanía a lo largo del webinar en la caja de comentarios de Facebook Live.
Con este tema se cerró la temporada de webinars Secap en Casa, que se desarrollaron en el contexto de la cuarentena y confinamiento producto de la pandemia de COVID-19. Ahora, con el levantamiento del estado de excepción, el Secap se encuentra trabajando de manera articulada con otras entidades, para llegar con sus servicios de capacitación y certificación por competencias laborales a la ciudadanía. Manténgase al tanto sobre estas iniciativas a través de los canales oficiales.
El dato
Para volver a ver esta conferencia, haga clic aquí: https://www.facebook.com/secap.ec/videos/321613628921935/?extid=zHwto4Q97kaoBzTK.
Conéctese el jueves 10 de septiembre a este evento virtual de “Secap en casa», a realizarse en la cuenta oficial de Facebook @secap.ec, desde las 18h00. El tema a tratar será la elaboración de cupcakes de chocolate con decoración temática, a cargo de la facilitadora Ana Lucía Moscoso.