Las mujeres se empoderan de la reconstrucción de Manabí a través de la capacitación

Manta.
Tras el fuerte sismo que sacudió la costa ecuatoriana el pasado 16 de abril, varias personas tuvieron que ser reubicadas debido a los daños registrados en sus viviendas. Un grupo de 44 formó parte del curso de capacitación especializado en Levantamiento de Estructuras de Hormigón Armado, con al finalidad de que se vinculen activamente al área de la construcción y, de esta manera, puedan reactivar su economía y sacar adelante a sus familias. Esta capacitación se ejecutó de manera coordinada con la Organización de las Naciones Unidas, dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a través de ONU Mujeres.
Luego de aprobar el curso, las trabajadoras fueron contratadas por la Empresa Constructora ISABA, misma que reconocerá todos los derechos y beneficios establecidos en la Ley para que las nuevas trabajadoras de la construcción puedan retomar la estabilidad de su economía familiar. De igual manera, las 44 mujeres capacitadas por el SECAP pasaron a formar parte del banco de datos de la Red Socio Empleo y del Servicio de Contratación Pública SERCOP, para que virtuales empleadores puedan contratar sus servicios de manera directa.
De este modo, el sector productivo y la economía de las provincias afectadas por el sismo se empiezan a reactivar a paso firme, beneficiando a las personas más afectadas y a todo el Ecuador.
El dato
Las mujeres capacitadas pertenecen al alberge Los Esteros 1 empezarán a trabajar este lunes en la reconstrucción del Centro de Rehabilitación Social ‘El Rodeo’ de Portoviejo. Un grupo similar de futuras trabajadoras se capacitaron en la comuna Las Glices, de Crucita, y una vez que hayan concluido con el proceso, pasarán a formar parte de la base de daros de SERCOP y Red Socio Empleo.