Preguntas Frecuentes Capacitación Virtual
1. ¿Qué es Educación Virtual?
Es una nueva modalidad de educación que utiliza como soporte Internet y una plataforma de educación virtual donde se desarrollan y administran todos los procesos educativos que son asistidos técnicamente por un tutor virtual, a partir de los cuales se motiva el intercambio y colaboración entre los participantes para hacer del proceso de enseñanza-aprendizaje una experiencia significativa.
Una plataforma educativa permite a los participantes acceder a un aula virtual donde se encuentra su plan de capacitación, contenidos, actividades, evaluaciones y los recursos de comunicación e interacción como correo electrónico, chat, video conferencias, publicaciones en línea y multimedia, haciendo de la formación, una experiencia estimulante y motivadora.
El SECAP Virtual tiene el propósito de implementar dos tipos de formación virtual: e-learning y b-learning.
2. ¿Qué es la formación e-learning?
E-learning (electronic learning) es el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación mediada en su totalidad por la tecnología; no existe encuentro presencial, pero se trabaja para la conformación de la comunidad educativa en el aula virtual. Se apoya en recursos de la Plataforma Educativa Moodle y en herramientas Web, a partir de las cuales se motiva el auto aprendizaje, trabajo en equipo, participación, intercambio y colaboración entre docentes y participantes.
3. ¿Qué es la formación b-learning?
B-learning (blended learning) consiste en un proceso semipresencial; esto significa que la experiencia de formación es orientada en dos espacios, un porcentaje se realiza de manera virtual (e-learning) y otro porcentaje presencial. La orientación virtual se apoya en las ventajas de los recursos de la Plataforma Educativa, herramientas Web, mientras que la parte práctica se desarrolla en los talleres del SECAP más cercanos a usted, bajo la orientación y experticia de los instructores de nuestra institución.
4. ¿Cuáles son algunas ventajas del e-learning?
- Elimina las distancias físicas
A través de las herramientas de comunicación como correo electrónico, foro o chat.
- Se facilitan diversos procesos de interacción
Los participantes pueden trabajar individualmente o de manera grupal; unos con otros, con el tutor y con los recursos disponibles en Internet. - Flexibilidad horaria
El participante puede acceder en el momento que dispone de tiempo. - Acceso a recursos web y multimedia
Internet proporciona acceso instantáneo e ilimitado a recursos multimedia y libres en Internet como textos, gráficos, audio, vídeo, animaciones, etc. - Expertos cualificados de todo el mundo
Podemos tener la oportunidad de interactuar con expertos de todo el mundo, a los que resultaría difícil acceder de manera presencial. - Fácil y rápida actualización de los contenidos
Los contenidos se actualizan de manera fácil y rápida.
5. ¿Qué son las Plataformas e-Learning o LMS (Learning Management System)?
Son entornos para la gestión de contenidos educativos que permite a educadores crear comunidades de aprendizaje en línea para facilitar la interacción entre los participantes. Este tipo de plataformas también se conocen con LMS (Learning Management System).
6. ¿Qué sería recomendable para poder realizar con éxito un curso virtual?
- Tener acceso a un computador con sistema operativo de preferencia Windows 98, XP, Vista, 7 o similares características con acceso a Internet.
- Cuenta de correo electrónico personal.
- Competencias básicas en ofimática básica e Internet.
- Destrezas de lectura comprensiva.
- Disponibilidad de dos horas diarias para el seguimiento del curso.
- Capacidad de planificación del tiempo y tareas.
- Flexibilidad para adaptarse a nuevas formas de aprendizaje, distinta a los procesos formativos tradicionales.
- Predisposición para participación e integración en el grupo de estudio.
7. ¿Cómo nos comunicamos?
La plataforma educativa comprende herramientas efectivas de comunicación e interacción. Las más frecuentes son las siguientes:
- Correo electrónico: es una herramienta que permite enviar mensajes a los correos electrónicos personales de otros usuarios del curso con la opción adicional de adjuntar archivos.
- Foro: son espacios de comunicación y participación grupal cuya actividad principal es el debate sobre temas específicos. Los mensajes que compartas dentro de un foro serán vistos por tu tutor/a y compañeros/as, los mismos que podrán responder o plantear ideas, argumentos e inquietudes. Los foros pueden ser o no calificados dependiendo de la elección de la/el tutor/a.
- Chat: es una herramienta de comunicación sincrónica (en tiempo real) que permite que los participantes del curso puedan comunicarse en tiempo real.
8. ¿Cómo evaluamos?
Las plataformas virtuales facilitan la tarea de evaluar el proceso y los resultados de aprendizaje de los participantes.
Se evalúa el desarrollo de actividades de retroalimentación que se presentan al finalizar cada tema de estudio y actividades de verificación que permite el desarrollo de competencias mediante ejercicios de investigación, experimento, casos, resolución de problemas, a través de las cuales se verificará si el participante ha comprendido o no los contenidos.
También, durante el desarrollo de la unidad, se propone actividades grupales, donde se evalúa la participación, la integración, la colaboración entre los participantes, la capacidad de análisis y argumentación de cada estudiante.
El bloque de cierre es la etapa que cierra el desarrollo del curso, en la que se evalúa de manera global el desempeño de los participantes y se da la última oportunidad a quienes no hayan logrado las competencias, a través del desarrollo de actividades. También es la oportunidad para que el/ la participante realice la evaluación al curso y la labor del tutor.
La aprobación del curso se realiza con la obtención de un promedio superior al 70% sobre el 100%.
9. ¿Qué son las herramientas Web 2.0?
La principal característica de la Web 2.0 es que se plantea un modelo colaborativo donde los usuarios participan, construyen información, usan herramientas y construyen aplicaciones y retroalimentan la red de manera permanente.
Esta es la misma lógica de las herramientas de la plataforma, útiles para la colaboración, que no se usan para el trabajo individual, sino para construir conocimiento de manera colectiva, interactuando con tutores, compañeros, contenidos, recursos, etc.
10. ¿Qué es un blog?
Es una herramienta para la publicación libre de artículos que funciona como una bitácora o libro de trabajos personales, en los cuales cada participante tiene la libertad de plantear sus propias ideas y argumentos, acompañados de videos, fotografías y enlaces a la red. También, esta herramienta tiene espacios para que otros usuarios escriban comentarios sobre cada artículo.
11. ¿Cómo obtengo las claves de acceso?
Una vez que haya realizado su proceso de inscripción, en el transcurso del primer día de clases en su correo electrónico registrado recibirá el acceso (usuario y contraseña) al curso virtual.
12. ¿Cómo accedo al curso?
- Sección «SECAP Virtual» de la página web.
- Presionar en el botón «Ingresar».
- Escribir el usuario y contraseña que recibió en su correo electrónico.
- Hacer clic en el nombre del curso al que se inscribió.
13. ¿Qué hago si la clave no funciona?
Si tiene problemas con sus claves o proceso de ingreso, escribir al correo secapvirtual@secap.gob.ec.
14. ¿Cuándo comienzan y/o terminan los cursos virtuales?
Estos datos están disponibles como información de cada curso en la Sección «SECAP Virtual» de la página web.
15. ¿Cómo me puedo comunicar si tengo mas dudas?
Puedes comunicarte al correo electrónico secapvirtual@secap.gob.ec y responderemos todas tus inquietudes.