SECAP sigue certificando a Intérpretes de Lengua de Señas Ecuatoriana

Quito.
Este 30 y 31 de mayo, más trabajadores rindieron la prueba teórica y práctica en la que demostraron estar habilitados para interpretar mensajes y transmitirlos con exactitud a las personas que tienen discapacidad auditiva. Este proceso de evaluación fue observado por funcionarios del CONADIS e integrantes de la FENASEC.
Los intérpretes de lengua de señas ecuatoriana no contaban con un documento que los acredite, dado que no existe un instituto superior o universidad que entregue un título en este perfil específico. En la mayoría de los casos, los intérpretes se forman en el área por iniciativa propia, asistiendo a capacitaciones o aprendiendo el lenguaje de señas en sus hogares. Por tal motivo, y atendiendo a la necesidad de profesionalización que presentaba este oficio, el Ministerio del Trabajo certifica a estos trabajadores a través del SECAP, fomentando así su inclusión laboral y el derecho de las personas con discapacidad a comunicarse con su entorno de manera funcional.
De esta manera, la labor que realizan los intérpretes de lengua de señas es reconocida de manera oficial, haciendo posible que los trabajadores continúen con sus labores en medios del país y que accedan al piso salarial fijado por el Ministerio del Trabajo para los trabajadores de la comunicación.
El dato
Para acceder a una certificación, el intérprete de lengua de señas debe ingresar a www.secap.gob.ec y proporcionar la información y documentación correspondiente a escolaridad y experiencia laboral solicitada por el aplicativo.
6 comments for “SECAP sigue certificando a Intérpretes de Lengua de Señas Ecuatoriana”